Ortodoncia y confinamiento, ¿qué ocurre con tu tratamiento?
¿Qué sucede con la ortodoncia durante el tiempo que no se puede acudir a las revisiones? Durante el confinamiento la mayor parte de los tratamientos han quedado congelados.
Debido a la alerta sanitaria la mayor parte de las clínicas ortodónticas sólo atienden urgencias por responsabilidad.
La Sociedad Española de Ortodoncia nos da las siguientes recomendaciones, y se pueden realizar consultas por teléfono o whatsapp (952405212 / 622317403).
¿Seguirán moviéndose los dientes durante el confinamiento conforme a la planificación del tratamiento?
El estado en que se encuentre el tratamiento será de lo que dependa el movimiento. Durante los primeros meses, las piezas se mueven (al inicio comienzan los movimientos ligeros y el despertar periodontal). En las últimas fases los movimientos se ralentizan y ya son menores.
En cuanto a esto, es importantísimo que se consulte con la clínica en el caso de estar usando elásticos intermaxilares.
Se puede decir, de un modo general, que la aparatología que se esté usando en dicho momento va expresando movimiento hasta quedarse a 0 y ahí se para el tratamiento, ni avanzando ni retrocediendo.
Consulte con su ortodoncista si se siguen usando elásticos, tanto para mantener como para hacer algún movimiento suave.
Si no acudimos a revisión por el confinamiento, ¿se paraliza el tratamiento?
Si los aparatos están bien cuidados, el pronóstico no empeorará. Tras 2 o 3 meses sin que el tratamiento sea supervisado por el ortodoncista y se lleven a cabo los ajustes, se puede ralentizar un poco, ya que no podrá ser activado por el ortodoncista.
¿Sucede lo mismo en tratamientos con brackets convencionales y alineadores transparentes?
La diferencia es grande en estos dos casos:
Los pacientes con alienadores transparentes han tenido la oportunidad de acudir a clínicas a recoger sus alineadores de las distintas fases, o los han recibido por mensajería, de manera que tienen férulas que pueden cambiar durante 2 o 3 meses siguiendo las instrucciones del ortodoncista. Esto hace que el tratamiento siga su curso sin problema.
En aparatología fija, el ortodoncista es quien reactiva el tratamiento en cada revisión, por lo que puede quedar un poco paralizado. Es importante señalar que aunque no se continúe progresión en el tratamiento, se mantiene lo realizado hasta el momento.
Este parón no significa que el paciente haya perdido el tiempo o el dinero, siendo la consecuencia máxima que el proceso se alargue un par de meses, sin tener mayor importancia en el resultado final del mismo.
¿Qué recomendamos a los pacientes en durante la cuarentena?
- Cepillar los aparatos de manera exhaustiva, durante al menos 3 minutos y 3 veces al día y enjuagarse con colutorios fluorados para prevenir inflamación.
- Si las encías sangran, no hay que preocuparse. Inicialmente siendo más meticuloso es suficiente y normalmente 2 o 3 días son suficientes para que el sangrado desaparezca.
- Evitar alimentos que puedan dañar el aparato, como alimentos duros, pegajosos o crujientes.
También desde la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial hacemos llegar unas recomendaciones respecto a las urgencias más frecuentes en ortodoncia, aportando soluciones que se pueden aplicar desde casa.
- ¿Qué hacer con un alineador transparente en caso de urgencia?
– En caso sentir rozaduras causadas por el alineador lo correcto sería pasar una lima de uñas por el borde donde moleste. A continuación, se puede pulir la zona con una goma.
– En caso de caerse un atache no hay que preocuparse. Se puede continuar cambiando la férula según haya sido indicado y esperar hasta la próxima cita con el ortodoncista para volver a colocar el atache.
– En caso de que el botón enganchado al elástico se caiga tampoco hay nada de lo que preocuparse. Las gomas no se deberán poner en este tiempo, si bien la colocación de la férula deberá seguir realizándose según lo indicado por el ortodoncista.
– En caso de acabarse las gomas se puede poner en contacto con la clínica con que se está llevando a cabo el tratamiento para recibir más unidades.
-En caso de pérdida o rotura de un alineador simplemente habrá que pasar al siguiente. Esto conllevará que le apriete un poco más porque ha sido un salto más que lo inicialmente planificado. Este alineador deberá ser usado más tiempo para poder alargar así los siguientes alineadores.
– En caso de tener cualquier otro problema recomendamos ponerse en contacto con su clínica. Normalmente existe un teléfono de urgencias donde podrá resolver sus dudas.
- ¿Qué hacer en caso de urgencia con aparatología fija?
– En caso de que un tubito en final del arco se despegue es posible que quede una parte puntiaguda que a veces causa molestias. En este caso existen dos opciones. En primer lugar, podemos recubrir con cera higiénica, la cual puede ser encontrada en cualquier farmacia o en su clínica. Como segunda opción se puede cortar el trozo sobresaliente con un alicate pequeño.
– En caso de que el arco sobresalga porque ha sido desplazado se puede arrastrar este arco con unas pinzas de depilar y recolocarlo así en el sitio correcto.
– En caso de que la ligadura de un elástico de bracket se salga, esta se podrá recolocar mediante una pinza de depilar. Se puede utilizar un dedo de la otra mano como ayuda para realizar este movimiento correctamente.
– En caso de que la cadeneta se fracture, se podrán cortar con unas tijeras pequeñas por la zona donde se ha roto. En su próxima cita en la clínica esta será repuesta.
– En caso de que un bracket se despegue y se mueva, lo correcto es separar el arco del bracket para que así el bracket pueda ser quitado. De este modo ese diente se quedará sin bracket.
– En caso de sentir pinchazos de muelle en alguna zona localizada, se deberá recubrir con cera especial para ortodoncia.
– En caso de que los roces provoquen llagas habrá que recubrir el aparato al completo. Es correcto enjuagar con un colutorio con Clorhexidina, la cual también puede ser conseguida en farmacia. En caso de tratarse de una llaga mayor lo correcto es aplicar una sustancia tópica (como geles bioadhesivos que llevan ácido hialurónico o clorhexidina, y que pueden ser adquiridos en una farmacia) para conseguir que cicatrice en pocos días.