Odontopediatría
¿Ha pensado alguna vez si su hijo podría necesitar una tratamiento de ortodoncia en algún
momento? Lo cierto es que el tratamiento de ortodoncia cumple una parte muy importante en el cuidado de su salud bucal.

¿Cuál es la finalidad entonces de un tratamiento de ortodoncia?
Su finalidad es la de crear una mordida sana y funcional, que sea parte de la alineación del diente y también de la posición de la mandíbula. Unos dientes y una mandíbula alineados correctamente pueden funcionar según lo previsto por la naturaleza, promoviendo una buena salud oral y física en general. Otra de las ventajas es que proporciona una sonrisa atractiva.

¿Cómo ayuda un tratamiento de ortodoncia a mi hijo?
Promueve la mordedura y masticación, contribuyendo también a un habla clara. Además, una sonrisa atractiva puede tener también aspectos emocionales, pudiendo mejorar la autoconfianza y autoestima. Los dientes rectos son, además, menos propensos a las caries, lesiones y enfermedades de las encías.

¿El tratamiento de ortodoncia es sólo cosmético?
Un tratamiento de ortodoncia pediátrico constituye mucho más, siendo una mejor apariencia estética el resultado más obvio. Pero cuando los dientesy mandíbulas están alineados, también mejoran las funciones de mordedura, masticación y habla.

¿Por qué mi hijo tiene problemas de ortodoncia?
En primer lugar, la mayoría de esos problemas son hereditarios. Sin embargo, otros se van adquiriendo y desarrollando con el tiempo, como puede ser la causa de chuparse el pulgar o los dedos, respirar por la boca, deglución anormal, mala higiene dental, pérdida temprana o tardía de dientes de leche, mala nutrición, accidentes… También, un problema de ortodoncia heredado se puede complicar por un problema adquirido.
Cualquier causa podrá ser tratada por el ortodoncista en la Clínica Dental Doctora Jimena y ser finalizada con éxito.

¿Es posible que se enderecen los dientes de mi hijo a medida que va creciendo?
Lamentablemente los dientes no se enderezan con el crecimiento, ya que el espacio disponible de los dientes frontales permanentes no aumenta a medida que uno crece. En la mayoría de pacientes, tras los molares permanentes (a los 12 años), hay aún menos espacio disponible para los dientes frontales. Además, los problemas de ortodoncia pediátrica no tratados pueden empeorar y verse agravados a medida que se crece, pudiendo provocar caries, enfermedades en las encías, pérdida de tejido
óseo o dientes frontales rotos.

¿A qué edad debe comenzar mi hijo el tratamiento de ortodoncia?
No hay una edad correcta para iniciar el tratamiento de ortodoncia, pero lo recomendable desde la Clínica Dental Doctora Jimena es someterte a una primera evaluación de ortodoncia pediátrica antes de los siete años. Realmente el momento ideal para comenzar estará determinado por la
etapa de desarrollo dental del niño. Algunos pacientes requerirán únicamente el movimiento de sus dientes, mientras que otros pueden necesitar ayuda para guiar el crecimiento de sus mandíbulas, o para corregir un hábito de succión o patrón de deglución anormal que puede remodelar el hueso.
Confíe en la Clínica Dental Doctora Jimena para el asesoramiento sobre el momento ideal en que su hijo sea tratado.

¿Por qué se recomienda que los niños visiten al ortodoncista antes de los 7 años? ¿No son demasiado pequeños para el tratamiento?
Los 7 años es el momento en que los niños tienen una mezcla de dientes de leche y permanentes. El ortodoncista obtiene una gran información en ese momento justo cuando los dientes permanentes reemplazan a los de leche, y a medida que la cara y las mandíbulas están creciendo.En la Clínica Dental Doctora Jimena será aconsejado si se recomienda el tratamiento, cuándo debe comenzar, qué forma tendrá y su duración. En el caso de que un problema sea detectado, también puede tomar el ortodoncista el enfoque de esperar y ver cómo evoluciona, pero verificando periódicamente su crecimiento y desarrollo, de manera que el tratamiento comience en el momento exacto.

¿Es demasiado tarde para un primer chequeo si mi hijo es mayor de 7 años?
La respuesta es no, no es demasiado para un primer chequeo. Hay que tener en cuenta que muchos tratamientos se comienzan entre los 9 y 16 años, dependiendo de las necesidades del tratamiento y el desarrollo fisiológico.

¿Es recomendable esperar para ver al ortodoncista hasta que mi hijo haya mudado todos sus dientes de leche o tenga todos los permanentes?
No. Esperar hasta que todos los dientes permanentes hayan salido, o hasta que el crecimiento facial esté casi completo, podría dificultar la corrección de algunos problemas de ortodoncia.